"Las personas amables me ganan y las cariñosas me cautivan, aunque yo no siempre pueda serlo con ellas"
Sacamos fuerzas de donde creíamos que no había y aprendemos a vivir sin lo que vamos perdiendo. Pero si es cierto que una parte de la luz que teníamos se va apagando. No son las arrugas las que dicen que hemos vivido, es nuestra mirada. En ella hay dibujado cada minuto de dolor y sobretodo de resignación.

¿Cómo se mantiene en pie nuestra vida cuando desaparece uno de los pilares que la sujetan?



El proceso es simple, repartimos el peso sobre el resto de los pilares, así logramos mantenernos. Pero en ocasiones, cuando sopla un viento fuerte, sentimos que la estructura se tambalea ligeramente  y ese movimiento oscilante vuelve a hacer presente al ausente y le recuerda que debes agarrarte fuerte para poder seguir tu camino sin él.
-No tiene ningún sentido intentar ser feliz en un mundo que es un lugar horrible.

+Claro que pasan cosas horribles. la felicidad teniendo que enfrentarse a eso no es el objetivo. Sentir lo horrible y saber que no vas a morir por sentirlo es el objetivo.
No has acabado, has progresado. 
DECALOGO DEL AVENTURERO - Por Enrique Meneses

1.- Piensa que no has heredado este planeta sino que lo tienes en usufructo y has de devolverlo mejor que lo encontraste.

2.- El artículo anterior te obliga a respetar a los animales, las plantas y los minerales. Entre los primeros no solo está el hombre. Por añadidura, el más débil tiene razón.

3.- La cultura occidental es la que se ha impuesto en el mundo pero no significa que sea la auténtica. Respeta el saber de los demás como el tuyo propio.

4.- La mujer y el niño son la Humanidad en su más puro estado. Respétalos siempre, pues son la semilla que hay en tí.

5.- Lo que han fabricado manos de hombre en un entorno, debe permanecer en ese ambiente. Lucha porque así sea.

6.- El animal más feroz es menos peligroso que tu. El mayor depredador de la Tierra es el hombre.

7.- Si todos fuésemos iguales, este planeta sería aburridísimo en extremo. Ayuda a que todos sus habitantes sigan siendo ellos mismos y defiende sus costumbres siempre que éstas no atenten a la dignidad de sus semejantes.

8.- Reparar no es restaurar. Cuando destruimos un bosque, jamás lo podremos reconstruir como fue. Solo ponemos esparadrapos.

9.- Escucha a los indígenas y a los mayores. Sus enseñanzas te serán valiosas en el futuro. No los desprecies. Son la experiencia de nuestra estirpe, nuestra memoria genética.

10.- Si eres un auténtico aventurero, sé fuerte con los fuertes y débil con los débiles. Y así, como decía Rudyard Kipling, te podrás llamar “hombre”.